Publirreportaje
Benefits
- Por regla general, es probable que las personas den más crédito a algo si lo leen en un artículo. Al no ser demasiado evidente que se trata de publicidad, los lectores suponen que el artículo refleja la opinión de una publicación que les merece respeto.
- Para mantener esta apariencia de imparcialidad se debe evitar a toda costa presentar un artículo que se lea claramente como un texto publicitario.
Limitaciones
- El publirreportaje es una forma de anuncio, lo que significa que tendrá que pagar por él.
- Los lectores podrían mostrarse escépticos respecto al contenido si advierten que se trata de publicidad en forma de artículo (publirreportaje).
- El coste depende de la publicación que escoja.
Formatos
Los publirreportajes pueden:
- Imprimirse y presentarse como una sección completa del periódico
- Insertarse dentro de un periódico de la misma manera que las hojas publicitarias de las tiendas y otros contenidos no periodísticos.
Composición del publirreportaje
- Diríjalo a publicaciones especializadas que sean claves para su público objetivo.
- Invierta en alguien que escriba bien. Asegúrese de contar con un excelente redactor en la organización que esté acostumbrado a escribir para publicaciones, o bien subcontrate su artículo a un periodista independiente.
Publicación del publirreportaje
- Al seleccionar el número en el que le gustaría que se insertara su artículo, tenga en cuenta la época del año y la probabilidad de que su público objetivo lo lea.
- Lo que resulta más eficaz es que los lectores no se den cuenta de que es un anuncio de pago. Para evitar sorpresas desagradables, consulte con la publicación cómo se va a desvelar que no se trata de un artículo del periódico o medio en cuestión. Que en su artículo aparezca escrito en letras grandes «Publicidad» no va a serle útil, así que negocie esta cuestión por adelantado.