Elaborar un plan
Un plan para llevar a cabo la campaña le permite concentrarse en todas las etapas necesarias.
- Establezca un objetivo cuantificable.
Ejemplo: «Reducir las enfermedades relacionadas con el estrés en los centros de atención telefónica en un 10 % en los próximos 3 años».
- Céntrese en destinatarios específicos.
- Ejemplo: responsables de personal en grandes empresas o propietarios de pymes.
- Desarrolle un mensaje claro.
- Debe estar adaptado a su público objetivo e incluir, si es posible, recomendaciones que puedan poner en práctica.
- Ejemplo: «Algunas investigaciones han demostrado que se pueden reducir las enfermedades relacionadas con el estrés en los centros de atención telefónica si se siguen tres pasos básicos».
- Identifique los medios más adecuados para llegar a sus destinatarios.
- Valore la utilización de publicidad, correo directo, carteles, seminarios o visitas, por ejemplo.
- Elabore un presupuesto.
- Incluya una cantidad adicional, por ejemplo, un 10 %, para gatos imprevistos.
- Busque una fecha de lanzamiento idónea.
- Evite periodos vacacionales importantes, como el previo a la Navidad, e intente vincular la campaña a un evento o temporada de actualidad para darle mayor resonancia.
- Evalúe su campaña.
- Básese en su experiencia, para que su próxima campaña tenga un mayor impacto.
